ALFOMBRAS SOSTENIBLES BERBERIAN
Nuestro compromiso
Con la creación de Berberian no solo pretendemos poner en valor la calidad y el diseño de las alfombras bereber, sino que también nos comprometemos a proteger los valores culturales asociados a ellas y a reducir al mínimo el impacto ambiental de nuestra actividad.
Queremos ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de adquirir piezas auténticas y únicas, al tiempo que contribuimos a preservar el legado cultural de los pueblos bereber respetando la naturaleza y nuestro entorno. Por eso la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social son nuestros pilares fundamentales.
materiales naturales
Nuestras alfombras están hechas a mano en Marruecos utilizando exclusivamente lana y algodón, materiales naturales y duraderos que además son renovables y biodegradables, por lo que al final de su vida útil se descomponen sin causar un impacto ambiental negativo. Además, para la coloración de las fibras de lana y algodón los artesanos utilizan tintes naturales y ecológicos, obtenidos normalmente a partir de plantas o semillas.
Por el contrario, las alfombras sintéticas están generalmente hechas de materiales derivados del petróleo como polipropileno o poliéster, los cuales pueden tardar cientos de años en descomponerse y, a menudo, liberan microplásticos al medio ambiente durante su uso y eliminación.
Creemos en la importancia de minimizar los residuos generados por nuestros productos. Por eso, nos comprometemos con el uso de embalajes sostenibles y reciclables en nuestros envíos siempre que sea posible. De esta manera, protegemos nuestras alfombras durante el transporte sin comprometer el cuidado del medio ambiente.
Optar por una alfombra sostenible y natural se alinea con el consumo responsable al reducir el uso de materiales no renovables y la generación de residuos a largo plazo.
el proceso artesanal
En Berberian, cada alfombra pasa por muchas manos antes de llegar a la tuya. No hay prisa ni producción en cadena ni maquinaria. Solo artesanía. Este es el camino que sigue cada pieza desde su origen hasta tu casa.

Producción y selección de la lana (o el algodón)
Todo empieza con lana natural procedente del Atlas o con algodón reciclado, según la técnica de la tribu. La lana se limpia, se carda a mano y a veces se hila en casa con husos tradicionales. En el caso de las alfombras Boucherouite, las mujeres reutilizan telas de algodón creando composiciones únicas.
Lavado y tintado
En algunas alfombras se emplean pigmentos vegetales y minerales. Se utilizan tintes naturales como la henna (rojizos), el índigo (azules), el azafrán o la piel de granada (amarillos), o la nuez (tonos marrones). En otras, se deja la lana sin teñir para conservar su color natural: blanco roto, beige, grisáceo o incluso marrón intenso.


El telar vertical
La alfombra se va formando nudo a nudo en un telar rudimentario, montado normalmente en el interior de la vivienda. No hay patrón previo: las tejedoras improvisan el diseño, combinando memoria, intuición y estilo propio. Algunas piezas tardan semanas. Otras, meses.
Lavado y acabado final
Una vez terminada, la alfombra se lava a mano con agua y jabón natural, y se deja secar al sol. Después, se recortan los excesos del pelo, se iguala el grosor si es necesario y se revisan los bordes y los nudos. Lo que parece “imperfecto” en realidad es parte de su autenticidad.


El viaje
Una vez terminada, la alfombra se lava a mano con agua y jabón natural, y se deja secar al sol. Después, se recortan los excesos del pelo, se iguala el grosor si es necesario y se revisan los bordes y los nudos. Lo que parece “imperfecto” en realidad es parte de su autenticidad.
TIPOS DE ALFOMBRAS SOSTENIBLES QUE ENCONTRARÁS EN BERBERIAN
En nuestra colección encontrarás una selección de alfombras bereber auténticas hechas a mano en el Atlas marroquí, tanto nuevas como vintage, que buscamos y recuperamos para nuestra curaduría.
Desde las clásicas alfombras Beni Ouarain, las Azilal, densas Boujaad y exclusivas M´rirt, hasta originales Kilim, todas piezas unicas, diferentes y sostenibles.
sostenibilidad social
La sostenibilidad ambiental y cultural también se vincula con la sostenibilidad social. Las comunidades que producen lana suelen estar involucradas en prácticas agrícolas más sostenibles y tradicionales, lo que contribuye al desarrollo económico local y al bienestar de los agricultores y criadores de ovejas.
Al colaborar directamente con artesanos bereber promovemos la preservación de técnicas de tejido tradicionales y ayudamos a mantener vivos su cultura y su conocimiento.
Con nuestra actividad contribuimos al desarrollo socioeconómico de estas comunidades locales, convirtiéndolas en proveedores de nuestro modelo de negocio.
Nos aseguramos de que todos los artesanos con los que colaboramos sean remunerados de manera justa y reciban un trato digno, fomentamos una relación de respeto mutuo y garantizamos que se cumplan los estándares éticos y laborales.
mEJORA CONTINUA
Pero nuestro compromiso con la sostenibilidad no termina aquí. Nos esforzamos por mejorar constantemente nuestras prácticas y explorar nuevas formas de reducir nuestro impacto ambiental, así como por potenciar el desarrollo social y económico de las comunidades locales con las que trabajamos, poniendo en valor su historia, tradiciones y cultura.
Estamos abiertos a sugerencias y continuamos en la búsqueda de nuevas colaboraciones con organizaciones y proyectos que nos hagan seguir trabajando en esta línea.
Gracias por elegir una de nuestras alfombras sostenibles Berberian!