Alfombras marroquíes

Busco piezas únicas, tejidas a mano, que me transmitan algo especial. 
Descubre nuestra colección de alfombras marroquíes hechas sin prisa con materiales naturales, por mujeres que han aprendido a tejer de sus madres y abuelas.
Si buscas una alfombra diferente, estás en el lugar adecuado.

En BERBERIAN KILIM STORE encontrarás una selección única de alfombras marroquíes hechas a mano por artesanas bereber en distintas zonas de Marruecos.

Cada pieza es única y ha sido cuidadosamente seleccionada en los talleres y cooperativas de los diferentes pueblos de origen por su diseño, calidad y autenticidad.

Desde las alfombras bereber más clásicas (Beni Ouarain y Azilal de lana y las coloridas Boucherouite de algodón) y pasando por los Kilim y hasta las más modernas Boujaad y exclusivas Mrirt, todas las alfombras marroquíes están confeccionadas a mano con materiales naturales de una manera tradicional y sostenible.  

Todas ellas las encontrarás en Berberian. Bucea entre las categorías para encontrar la más adecuada a tu espacio. Salones, dormitorios, pasillos… y, si estás buscando alfombra para la habitación de los peques, visita nuestra sección de alfombras infantiles. Te encantarán!

Cada una de nuestras alfombras marroquíes ha sido tejida, nudo a nudo, en telares de madera tradicionales y refleja la rica tradición artesanal de Marruecos.

En Berberian defendemos la artesanía: estamos convencidos de que la calidad es sinónimo de durabilidad y contribuye a reducir el consumo  excesivo, por lo que en nuestras búsquedas de alfombras marroquíes incluimos también alfombras antiguas (o vintage), que representan perfectamente la cultura de la reutilización y el consumo consciente.

Además, queremos promover su divulgación y colaborar con el desarrollo de las comunidades de artesanos con las que trabajamos. En esta web encontrarás precios transparentes y justos tanto para quienes las producen como para quienes las adquieren.

 Contáctanos si necesitas asesoramiento personalizado para disfrutar de una auténtica alfombra marroquí bereber en tu hogar.

Alfombras marroquíes al sol de Marruecos
Lana para alfombras marroquíes
Diseños alfombras marroquíes

Alfombras de Marruecos: artesanía con alma

La artesanía textil marroquí es una de las más ricas y reconocidas del mundo, y las alfombras son, sin duda, su máxima expresión. En Marruecos, el arte de tejer se transmite de generación en generación, en su mayoría entre mujeres bereberes que dominan técnicas ancestrales sin necesidad de patrones escritos.

Las alfombras marroquíes reflejan una combinación de herencia cultural, experiencia técnica y expresión personal.

Desde los telares de madera tradicionales hasta el cardado, hilado y teñido manual de la lana o el algodón, todo el proceso es artesanal. Esta autenticidad no solo aporta valor estético a cada alfombra, sino un enorme valor simbólico y cultural.

Diseños únicos

Las alfombras de Marruecos destacan por su diversidad y a nosotros nos encantan todas! En nuestras colecciones vamos reuniendo piezas representativas de los estilos más tradicionales como las Mrirt, las Beni Ouarain, las Azilal, las Boucherouite o los Kilims planos del sur de Marruecos, aunque estas son solo una muestra de la infinidad de alfombras marroquíes diferentes que existen.

Sus diseños geométricos, de rombos, sus símbolos étnicos, líneas en zig-zag o composiciones abstractas responden a un lenguaje visual transmitido de madres a hijas. Muchas zonas e incluso familias tienen sus propios estilos, difíciles de encontrar fuera de ellas. Además, en muchas de las alfombras marroquís, sus creadoras cuentan sus propias historias familiares y hacen referencia a la fertilidad, la naturaleza o la espiritualidad a través de la rica simbología bereber.

El resultado es un universo de alfombras marroquíes hechas a mano únicas, con acabados irregulares y alejados de cualquier formato estándar, unas alfombras  perfectas para aportar autenticidad y carácter a nuestros espacios más contemporáneos.

Alfombras naturales y proceso sostenible

Las materias primas empleadas en la fabricación de las alfombras marroquíes bereber son mayoritariamente naturales. La lana virgen, procedente de ovejas locales, se selecciona por su grosor, suavidad y resistencia. El algodón, en algunos casos reciclado, se emplea especialmente en los Kilims y en las alfombras de estructura más ligera, las Boucherouite.

El proceso de producción de las alfombras marroquíes, desde la obtención de la fibra hasta el acabado final, mantiene a día de hoy prácticas tradicionales de bajo impacto ambiental.

El uso de tintes naturales, el secado al sol y la ausencia de procesos industriales garantizan alfombras naturales sostenibles y con una escasa huella ecológica.

Alfombras únicas y personalizadas

En Berberian acompañamos a nuestros clientes —particulares o profesionales del interiorismo— en la selección del tipo de alfombra, las dimensiones, la gama cromática y los acabados más adecuados según el espacio y la funcionalidad deseada.

Además de las piezas disponibles en nuestra colección online, nos encanta encargar alfombras marroquíes personalizadas. De esta forma, respondemos a las necesidades específicas de nuestros clientes mientras trabajamos en estrecha colaboración con las artesanas locales.

En cada encargo respetamos los tiempos y ritmos del tejido manual. Nuestro compromiso es garantizar una pieza única, auténtica y alineada con tu espacio.

Depende de dónde la compres y de cuánto conozcas el mercado local. Si bien Marruecos es la cuna de las alfombras bereberes, no todo lo que se vende como “alfombra artesanal” lo es realmente. En los zocos es común encontrar piezas industrializadas, con tintes químicos o mezclas sintéticas, vendidas como si fueran tejidas a mano.

Además, los precios para turistas suelen estar muy inflados, y sin referencias claras ni acompañamiento, es fácil pagar más por una pieza de baja calidad. Para acertar, hay que saber identificar materiales, técnicas de tejido, procedencias y precios reales. Lo ideal es comprar acompañado de alguien que conozca a fondo el oficio o acudir a tiendas con selección curada.

En BERBERIAN trabajamos directamente con cooperativas y familias artesanas, seleccionando cada pieza una a una sobre el terreno, sin intermediarios. Por eso, si te enamoran las alfombras marroquíes pero quieres comprar con seguridad y transparencia, hacerlo desde España con una tienda especializada como la nuestra es, muchas veces, más fiable que intentar improvisar una compra en tu próximo viaje.

Las alfombras marroquíes están hechas con lana virgen o algodón natural, por lo que requieren un mantenimiento distinto al de una alfombra industrial. No es recomendable usar productos químicos ni métodos agresivos, ya que podrían alterar los tintes naturales, deformar la fibra o dañar el entramado artesanal.

Para mantenerla en buen estado recomendamos:

  • Aspirado suave de forma regular, siempre sin cepillos rotatorios.

  • Ventilación ocasional al aire libre y al sol.

  • En caso de manchas, actuar rápido con un paño húmedo, agua fría y jabón neutro, sin frotar en exceso.

  • Para una limpieza profunda, se recomienda acudir a centros especializados en alfombras de lana tejidas a mano.

En BERBERIAN te damos instrucciones personalizadas para cada pieza, y si lo necesitas, te orientamos sobre los centros de limpieza profesionales. Cuidar bien tu alfombra no solo la conserva más tiempo, sino que también respeta el trabajo de las artesanas que la crearon.

Las auténticas alfombras marroquíes se tejen a mano nudo a nudo, utilizando lana virgen o algodón natural, con pequeñas irregularidades que reflejan el trabajo manual y único de cada artesana. Sin embargo, en los últimos años han proliferado las imitaciones: alfombras industriales fabricadas en masa con diseños similares, pero hechas con fibras sintéticas, tintes químicos y sin ninguna conexión con la tradición bereber.

Para saber si una alfombra es auténtica, fíjate en varios detalles clave:

  • El reverso suele mostrar nudos visibles e irregulares, no una base uniforme como la de una alfombra de máquina.

  • La lana natural tiene un tacto más cálido, ligeramente graso y denso, a diferencia del poliéster o el acrílico.

  • Las formas y dibujos no son perfectamente simétricos, porque cada pieza es única.

  • El precio es coherente con el trabajo artesanal: si parece demasiado barato, probablemente no lo sea.

  • La procedencia debe estar clara: una alfombra auténtica suele venir acompañada de su historia, zona de origen y tipo de lana.

En BERBERIAN seleccionamos personalmente cada alfombra sobre el terreno, trabajando solo con cooperativas y talleres familiares. Por eso podemos garantizar que cada pieza es genuina, hecha con materiales naturales y con una trazabilidad real detrás.

Sí, siempre que estén hechas con materiales naturales y sin tratamientos químicos. Las alfombras marroquíes auténticas, como las que seleccionamos en BERBERIAN, se tejen con lana virgen o algodón, sin aditivos sintéticos ni procesos industriales agresivos. Eso las hace aptas para la mayoría de personas con piel sensible o problemas respiratorios.

El problema aparece con las imitaciones industriales: muchas están fabricadas con fibras sintéticas como poliéster o acrílico, y tratadas con productos químicos que pueden liberar compuestos volátiles. Estos materiales no solo afectan a la durabilidad y textura de la alfombra, sino también a la calidad del aire interior.

Si buscas una alfombra segura, te recomendamos:

  • Evitar piezas de bajo coste sin información sobre su composición.

  • Priorizar materiales naturales sin tintes artificiales.

  • Mantener una limpieza regular con aspirador sin cepillo rotatorio.

En BERBERIAN cuidamos la selección desde el origen, trabajando con talleres que siguen procesos tradicionales, sin químicos ni materiales artificiales. Así puedes disfrutar de una pieza auténtica, decorativa y compatible con un hogar saludable.