“Nested” se ha añadido a tu carrito. Seguir comprando
Mostrando 11 de 26 productos
Alfombras hechas sin prisa, con materiales naturales, por mujeres que han aprendido de sus madres y abuelas, y con un estilo tan original que no entiende de modas.
Las Benouarain están tejidas a mano en las montañas del Atlas, Marruecos, con pura lana de oveja y sus patrones milenarios les confieren un diseño minimalista y atemporal que encaja en cualquier estilo de decoración aportando toda su calma y textura.
La alfombra Beni Ouarain es una de las alfombras marroquíes más conocidas y apreciadas. Estas alfombras, utilizadas en la actualidad en hogares de todo el mundo, se tejen en la zona Noreste del Atlas Medio y su nombre proviene de la tribu nómada que las confecciona.
La calidad de la lana utilizada para ellas es excepcional: procede de una raza autóctona de ovejas denominada marmoucha y tradicionalmente no se tiñe, la razón por la que las alfombras Beni Ouarain suelen tener un fondo blanco o crema.
Tejidas con el tradicional nudo bereber, suelen gruesas y suaves, y se han usado desde sus orígenes como ropa de cama o colchones aislantes en las tiendas que las tribus nómadas bereber utilizaban para moverse por el Atlas. Gracias al poder aislante de la lana, se protegían con ellas tanto del frio en inverno como del calor en verano.
El grosor medio de una alfombra marroquí Beni Ouarain es de unos 3 – 5cm y la cantidad de lana necesaria es de unos 10-30kg en general, variando en función del tipo de nudo (abierto o en bucle) y de la técnica de la tejedora. En cualquier caso, las Beni Ouarain aportan como pocas textura y calidez, por lo que son perfectas para espacios de relax como salones o dormitorios.
Las alfombras bereber de tipo Beni Ouarain tradicionales tienen un diseño sumamente simple y minimalista, siguiendo un patrón geométrico con líneas negras o marrones formando normalmente rombos o diamantes sobre fondo blanco o crema (el color natural de la lana), aunque en la actualidad también es posible encontrar alfombras Beni Ouarain modernas de colores, lunares y con fondos más oscuros (incluso negras o marrones).
Su diseño original, neutro y limpio, con tramas de líneas finas proviene de los patrones utilizados desde hace miles de años por las tribus bereberes más antiguas, sin influencias de otras culturas árabes cercanas.
Pero aunque su aspecto pueda parecer moderno o minimalista, cada dibujo está cargado de simbolismo. En estos patrones, sus creadoras representan la fertilidad, la vida, o la naturaleza. Esta simbología, transmitida de generación en generación, convierte a cada pieza en un manifiesto cultural de la vida en el Atlas.
Las Beni Ouarain son elegantes, auténticas, fácilmente reconocibles y tiene un marcado carácter atemporal, lo que hace que encajen perfectamente tanto en los estilos deco más clásicos como en los más modernos (mid century modern, boho, scandi, industrial, mediterráneo, nórdico o minimalista…). Quedan bien con cualquier tipo de muebles. Si quieres una alfombra neutra pero especial, las Beni Ouarain nunca fallan.
Aunque todas las alfombras bereber tienen un alto valor decorativo, las alfombras Beni Ouarain han conseguido ganarse fama internacional y colarse en los proyectos de los mejores diseñadores, arquitectos e interioristas. Desde principios del sigo XX grandes referentes del diseño como Le Corbusier, Matisse, Alvar Aalto, Charles y Ray Eames o Frank Lloyd Wright, han reconocido su enorme valor decorativo utilizándolas en muchos de sus proyectos. En la actualidad son todo un referente en el diseño de interiores e imprescindibles en revistas y publicaciones de diseño.
Las Beni Ouarain se reconocen por su lana virgen sin teñir, su pelo largo y sus diseños geométricos minimalistas. A diferencia de las Azilal, suelen tener colores neutros (blanco, crema, negro o marrón) y una textura más densa, aunque no tanto como las Mrirt. En la actualidad se llama Beni Ouarain modernas a las que presentan colores y otros patrones nuevos que van surgiendo inspirados en las nuevas tendencias de decoración.
Sí. En Berberian trabajamos directamente con talleres artesanales en Marruecos, lo que nos permite encargar piezas personalizadas en tamaño, proporción y diseño. Escríbenos y te ayudaremos a diseñar tu alfombra a medida.
Sí, aunque no son fáciles de tejer en los telares tradicionales debido a sus dimensiones, por lo que lleva mucho tiempo hacerlas y su precio es más elevado. Tenemos algunas en nuestra colección y también las podemos encargar a tu medida de forma totalmente personalizada.
Las Beni Ouarain son alfombras resistentes que no necesitan un mantenimiento especial.
Recomendamos aspirarlas con regularidad, sacudirlas si es posible y, en caso de manchas, limpiarlas con agua fría y jabón neutro. Puedes consultar también nuestra Guía de cuidados.
Debido a su fama universal, en la actualidad el mercado está lleno de imitaciones de las alfombras Beni Ouarain. Las verás por todas partes: alfombras sintéticas de «estilo bereber», productos industriales sin alma, que no tienen la calidad ni el valor de una Beni Ouarain auténtica.
En nuestro Blog te contamos más sobre lo que NO es una alfombra étnica.
Para distinguir una alfombra Beni Ouarain auténtica sólo tienes que observar el material del que está hecha (debe ser 100% lana natural, suave y sin fibras sintéticas), la confección artesanal (observando sus bordes, remates e imperfecciones inherentes) y lo más importante: que sea única!
En Berberian, selecciono personalmente cada pieza en origen, trabajando directamente con artesanas y cooperativas locales. Así garantizamos no solo la autenticidad de cada alfombra, sino también condiciones justas para quienes las crean.
¡Escríbenos!